
Código del curso | DII-PES |
---|---|
Inicio de clases | |
Término de clases |
Diplomado en Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Este diplomado, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que será impartido por el Centro de Sistemas Públicos de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, tiene por objetivo que los participantes profundicen sus conocimientos respecto de la formulación y evaluación social de proyectos, con el fin de mejorar las iniciativas de carácter público.
Este programa, de carácter gratuito, está dirigido a formuladores(as) de proyectos, contratados(as) por el Estado, que presenten iniciativas al Sistema Nacional de Inversiones, además de analistas de Inversión del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de todas las regiones del país.
Así lo explicó Eduardo Contreras, director Académico del Diplomado en Preparación y Evaluación de Proyectos, quien señaló: “con este diplomado esperamos entregar conocimientos y herramientas prácticas de aplicación, en tópicos avanzados de la evaluación social de proyectos, a profesionales del sector público del nivel central, regional y municipal que, precisamente, formulan proyectos para el Sistema Nacional de Inversiones.
El Diplomado en Preparación y Evaluación Social de Proyectos se desarrollará en modalidad online desde el 31 de agosto de 2020 al 07 de abril de 2021, con 280 horas cronológicas de clases (373 horas pedagógicas) distribuidas en 15 horas de trabajo semanal de lunes a viernes, entre 14:30 y 18:00 horas. Los módulos se dictarán en 7 bloques de clases, con semanas de descanso entre ellos.
Para más información sobre el diplomado, dirigirse a la siguiente página: http://www.sistemaspublicos.cl/docencias/diplomado-en-preparacion-y-evaluacion-social-de-proyectos/
- Módulo Inicial
- Módulo I: Nivelación
- Módulo II: Tópicos avanzados para la evaluación de proyectos
- Módulo III: Herramientas de software
- Módulo IV: Estudios de casos de evaluación social de proyectos
- Módulo V: Taller de casos
- Módulo de cierre
Al finalizar el programa, se espera que los participantes cuenten con una base conceptual y manejen herramientas avanzadas sobre formulación y evaluación social de proyectos, de manera que puedan aplicarlas en aquellas iniciativas presentadas al S.N.I. Para cumplir con este propósito, el diplomado contará con clases expositivas en modalidad sincrónica y asincrónica en donde se revisarán tópicos avanzados sobre la evaluación social de proyectos, se enseñará el uso de herramientas estadísticas y softwares que permitan evaluar el impacto de las iniciativas y, por último, se trabajará en talleres aplicados de casos que les entregará una visión concreta de cómo deben ser aplicados todos los componentes revisados en el diplomado.
Para más información sobre el diplomado, dirigirse a la siguiente página: http://www.sistemaspublicos.cl/docencias/diplomado-en-preparacion-y-evaluacion-social-de-proyectos/
- Contar con un computador con webcam y micrófono incorporado.
- Contar acceso a internet con velocidad de conexión mínima de 10 MB o 4G.
- Título profesional de al menos 8 semestres de duración
- Poseer calidad de funcionario público (Contrata, Planta y Honorarios, cuyos contratos o convenios explicitan que tienen derecho a capacitación).
- Pertenecer a instituciones públicas inversoras vinculadas con el Sistema Nacional de Inversiones (en el caso de instituciones ejecutoras, debe tratarse de proyectos que se presenten al S.N.I.).
- Experiencia comprobable en la formulación o análisis de proyectos para el S.N.I.
- Contar con el patrocinio y autorización de la institución a la que pertenece.
- Dedicación horaria en las semanas de clases de lunes a viernes entre 14:30 y 18:00 hrs.
Matrícula: El Diplomado es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Para más información sobre el diplomado, dirigirse a la siguiente página: http://www.sistemaspublicos.cl/docencias/diplomado-en-preparacion-y-evaluacion-social-de-proyectos/
-
Eduardo Contreras
econtrer@dii.uchile.clIngeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, con MBA en ESADE, Barcelona y Doctorado en Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Ex Director Académico del Magíster en Gestión y Políticas Públicas de esa Universidad, y Director Académico de diversos Diplomados y Cursos de Especialización.
-
María Lorena Herrera
lorenaherrerap@yahoo.comPhD en Economía y Máster en Ingenierías, Economías y Planificación, Universidad de Leeds, UL. Ingeniera Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente y Directora de Programa de Formulación y Evaluación Social de Proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y especialista en Formulación y Evaluación Social de Proyectos.
-
Alejandro Gálvez
alejandro.galvez@vtr.netMaster of Science in Economics and Finance, Universidad de Exeter, Inglaterra. Ingeniero Civil industrial de la Universidad de Chile. Docente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y de ILPES-CEPAL. Consultor de estudios a nivel nacional e internacional.
-
José Miguel Cruz
jmcruz@dii.uchile.clPh.D. en Ingeniería Económica y Gestión Financiera, Stanford University, Estados Unidos. Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Industrial, Universidad de Chile. Socio y Consultor en Financial Services Consulting Ltda. Miembro Titular del Comité de Capital de Riesgos, CORFO (2008-2010)
-
Rodrigo Navia
rodrigo.navia@pucv.clPh.D in Economics y Master of Arts in Economics, Tulane University, Estados Unidos. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académico de la Escuela de Negocios y Economía y ex Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
-
Pablo González
pgonzale@dii.uchile.clPh.D. en Economía, Universidad de Cambridge, Reino Unido. Ingeniero Comercial, mención economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director Académico Centro de Sistemas Públicos y profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Universidad de Chile.
-
Pablo Daud
pablo.daud@hotmail.comMaster en Planificación y Gestión del Medio Ambiente, e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Se desempeñó como Jefe del Departamento de Operaciones y Director del Departamento de Evaluación de Impacto Ambiental en la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), ex Jefe de Proyectos de la Comisión Especial de Descontaminación de la Región Metropolitana y estuvo a cargo del desarrollo y funcionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a nivel nacional.
-
Raúl O’Ryan
roryan@dii.uchile.clPhD. en Economía, Universidad de California, Berkeley. Ingeniero Civil Electricista, y Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Docente y ex director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Ex Director del Área de Energía y Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.
-
Jacques Clerc
jaclerc@gmail.comMagíster en Economía Aplicada e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y ex Subdirector Académico MBA Minero e investigador.
-
Jorge de la Fuente
j.delafuenteolguin@gmail.conMagíster en Gestión y Políticas Públicas, e Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile. Consultor de programas públicos, monitoreo y evaluación de programas y proyectos para organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ILPES/CEPAL, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y para distintas instituciones gubernamentales en Chile y diversos países.
-
Sara Arancibia
arancibia.sara@gmail.comLicenciada y Magíster en Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile. Doctora en Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Directora del Instituto de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, y profesora de Postgrado del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
-
Claudio Jiménez
cjimenez@dii.uchile.clMBA, Magister en Gestión y Dirección de Empresas e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Docente de pregrado y postgrado en los tópicos de Análisis Financiero, Finanzas de Corto y Largo Plazo y Formulación y Evaluación de Proyectos de la Universidad de Chile. Cuenta con experiencia en Evaluación Social de Proyectos.
-
Loreto Tamblay
loreto@gmail.comMagíster en Gestión de Operaciones e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile. Cuenta con experiencia en docencia, investigación y consultoría en materia de aplicación práctica de herramientas de evaluación social de proyectos. Ex Asesora del Jefe de División de Evaluación Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social.
-
Marcelo Silva
marcelosilvaramirez@gmail.comIngeniero Comercial mención Economía y diplomado en Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia en consultoría de estudios de Evaluación Social de Proyectos y docencia en materia de Evaluación de Proyectos.
-
Juan Graffigna
j_graffigna@yahoo.esMBA en Dirección General de Empresas, IEDE, España. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y del Departamento de Industrias de la Universidad Santa María. Cuenta con experiencia como docente en Curso Intermedio de Formulación y Evaluación Social de Proyectos, y en análisis de riesgo.
-
Gabriel Fierro
gfierroc2@gmail.comMagíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Diploma de Estudios Avanzados en Economía de la Energía, Universidad de Ciencias Sociales de Grenoble, Francia. Cuenta con experiencia en docencia y consultoría en la aplicación práctica de las herramientas de evaluación de proyectos.
-
Teresita Alcántara
teresita.alcantara@ug.uchile.clArquitecta, Magister en Gestión Pública Aplicada, Arquitectura mención Diseño Urbano y Geografía. Cuenta con experiencia en planificación urbana, administración pública, Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgo de Desastres. Actualmente es académica e-learning para funcionarios públicos y profesionales de ALC y Coordinadora de Proyectos de la RedMuniCC para Adapt Chile, especializándose en temas de adaptación, resiliencia y gobernanza climática.
Charlistas
Mauricio Pereira (mauriciopereiraf@gmail.com)