Cursos de apoyo a la docencia
Este curso busca ser una guía para los ayudantes online ofreciéndole las herramientas necesarias para el manejo de la plataforma EOL.
En este curso, la universidad recoge orientaciones y buenas prácticas para el diseño, desarrollo y evaluación de cursos mediados por tecnologías, desde una perspectiva informada en los principios del Modelo Educativo Institucional, las particularidades de los diferentes ciclos formativos propios de la universidad, y la experiencia acumulada en iniciativas locales, regionales y globales.
Curso dentro del marco del programa Formación a académicas y académicos UChile, impartido por la Oficina de Educación Online a la comunidad académica.
Curso dentro del marco del programa Formación a académicas y académicos UChile, impartido por la Oficina de Educación Online a la comunidad académica.
Curso dentro del marco del programa Formación a académicas y académicos UChile, impartido por la Oficina de Educación Online a la comunidad académica.
Curso de alfabetización en Inteligencia Artificial (IA) para académicos(as) y docentes de la Universidad de Chile.
Programa que promueve la integración de académicas/os de reciente ingreso a la docencia de pregrado.
Introducción a la docencia en la Universidad de Chile para llevar a cabo, de forma óptima, su rol de Docente Asistencial de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética.
Postgrado
El magíster representa una propuesta formativa semipresencial con componente online (b-learning) vanguardista en el país y en Latinoamérica, que se orienta a formar a diversos profesionales que se desempeñan en el sistema educacional, como son educadores/as de párvulos, docentes, y directivos.
Bienvenida a Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile.
El Programa de Inglés de Postgrado (PIP) tiene como objetivo preparar a los estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile para que se desenvuelvan exitósamente en un contexto académico internacional usando el inglés como lingua franca.
Curso de difusión que busca promover la matricula de postgrado entre alumnos de pregrado del Departamento de Ingeniería Mecánica de la FCFM.
Essentials for Academic Writing is an intensive introductory workshop for Universidad de Chile graduate students who wish to develop tools and strategies to write scientific or academic texts.
Curso orientado a reconocer, valorar y potenciar estrategias para la Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento con perspectiva de género.
Educación continua y extensión
El objetivo del Diploma es comprender la complejidad, facilitadores y obstaculizadores del mejoramiento escolar, orientado a la aplicación práctica de las competencias adquiridas a la realidad laboral.
El Diploma de Postítulo en Lectura, Escritura y Oralidad para la Educación Parvularia y Primeros años de Educación Básica busca contribuir al perfeccionamiento de la práctica docente en la enseñanza del lenguaje a través del dominio conceptual y práctico de contenidos fundamentales del lenguaje oral y escrito en educación parvularia y 1° y 2° año básico.
Curso de Educación Financiera para emprendedores enfocado en enseñar tópicos de finanzas que les permitan tomar mejores decisiones para su negocio.
Este Curso se basa en los resultados del Proyecto FONIS “Transmisión de dinámicas alimentarias y actividad física en el entorno doméstico”. Estudio cualitativo en familias con niños/as de 6 meses a 5 años de edad en la comuna de San Joaquín y aspira a que se reconozca y reflexionen respecto de lo que sucede en los hogares en relación con la alimentación; patrones de distribución social y su tendencia de evolución, esencial para asegurar que las recomendaciones sobre alimentación sean coherentes, apropiadas y factibles, respetando la identidad y la cultura de la población.
Curso que busca abarcar de manera rápida, accesible y permanente; distintos aspectos para enfrentar casos de Demencia en la Atención Primaria de Salud (APS).
Este curso busca contribuir al perfeccionamiento continuo de la práctica docente en la enseñanza del lenguaje a través del dominio conceptual y práctico de contenidos fundamentales para la adquisición y desarrollo del lenguaje oral y escrito en Educación Parvularia y el primer ciclo de Educación Básica.
Diploma de Postítulo: Género en la Academia: Desafíos para el cuerpo académico
Diploma de Postítulo: Gestión universitaria con perspectiva de género.
Este curso e-learning del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile tiene como objetivo introducir conceptos y herramientas analíticas propias de las disciplinas que componen los Estudios Internacionales, desde de una perspectiva multidisciplinaria.
En este curso los estudiantes entrenarán aquellas maneras de pensar y comportarse propias del Design Thinking, mediante el uso de métodos y herramientas centradas en el usuario con el fin de transformarlo en una capacidad repetible y sistematizable.
Este curso busca contribuir al perfeccionamiento continuo de la práctica docente en la enseñanza del lenguaje a través del dominio conceptual y práctico de contenidos fundamentales para la adquisición y desarrollo del lenguaje oral y escrito en Educación Parvularia y el primer ciclo de Educación Básica.
El Programa Formativo de Geociencias está dirigido a profesionales del área de Geología, Geotecnia, hidrogeología, geofísica, Ingenieros Geotécnicos e Ingenieros Geomecánicos. El trabajo de estos profesionales requiere de un desarrollo de expertiz técnico que es adquirido principalmente a través de la experiencia laboral.
El curso Diseño de estrategias educativas con integración de TIC entrega conocimientos y habilidades introductorias a la planificación y elaboración digital de secuencias formativas para diversos niveles de la educación formal o informal.
Otros
Repositorio documental para aprender a usar U+Gestión-SAP.
Pregrado
La Subdirección de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la FCFM pone a disposición durante primer semestre 2022, un curso de introducción a la vida Universitaria a todos los estudiantes de primer año, el cual permitirá conocer temas básicos que deben manejar para tener una buena inserción, al mismo tiempo que aumentan su conciencia sobre la universidad y los desafíos a los que se enfrentan. Esta acción formativa se compone de 2 módulos de contenidos con 8 unidades los que se desarrollarán durante el primer semestre del año 2022.
Preguntas como: ¿Cómo incorpora el Médico Veterinario/la Médico Veterinario (M.V.) el problema económico en sus decisiones? ¿Cómo la aplicación de los principios económicos que regulan el mercado y los agentes productivos, optimiza la toma de decisiones profesionales del M.V.? ¿Cómo se aplica el criterio económico para la toma de decisiones técnicas con base en los principios económicos que regulan el mercado y los agentes productivos? Son las que trataremos de responder a través de este curso.
Esta asignatura le entregará las herramientas necesarias, para resolver de manera pertinente distintos problemas asociados a la Medicina Veterinaria, como acompañamiento para la rendición del examen de titulación.
Curso que pretende realizar un entrenamiento dirigido respecto de la sección teórica del Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM).
El curso IN 2201, Economía, tiene como propósito que el o la estudiante determine, por una parte, el propósito del estudio de las ciencias económicas y, por otra, su importancia, campo y método de acción. En este contexto, el o la estudiante logre reconocer y reflexionar por qué es relevante para el desempeño futuro de un ingeniero saber de economía.
El presente curso tiene como objetivo el fortalecer los conocimientos básicos en ciencias químicas de los y las estudiantes que se encuentren cursando los primeros años de educación superior en Ciencias o Ingeniería.
A través de una mirada evolutiva, sistémica y empática, el propósito de este curso es formar al estudiante en las competencias básicas de la Psiquiatría Infantil, considerando los aspectos éticos y valóricos de la profesión. Al finalizar, se espera que el futuro profesional médico esté capacitado para desempeñar un rol educativo y preventivo de la salud mental del niño, adolescente y su familia, junto con realizar el diagnóstico y manejo inicial de las patologías más frecuentes de la especialidad.
Identificar, diseñar y evaluar proyectos que sean consistentes con la estrategia del negocio y que aportan valor económico, estas son habilidades indispensables para la toma de mejores decisiones de inversión.
Esta asignatura está ubicada en el ciclo pre-profesional en el octavo semestre de la carrera. Su objetivo principal es que los estudiantes logren integrar los aprendizajes adquiridos en todas las asignaturas previas a esta etapa, mediante la formulación de una propuesta de investigación relacionada con la disciplina.
El curso Manejo Productivo: Aves, o Unidad Curricular LU36, está inserto en el octavo semestre de la carrera de Medicina Veterinaria. Tiene carácter de optativo dentro del espacio L, siendo obligatorio para los estudiantes escoger dos de los "Sistemas de Producción" disponibles, uno durante el primer semestre, y otro durante el segundo semestre del año académico.
Curso obligatorio de 4to año de curriculum de Ingeniería Mecánica.
El curso Marketing II tiene como propósito que el estudiante analice situaciones de negocio para proponer soluciones (recomendaciones) que apoyen las decisiones comerciales de la empresa.
Estudiar la teoría y práctica de la organización industrial, la regulación de tarifas de monopolios naturales y las políticas de competencia.
A través de este programa los y las ayudantes (en ejercicio o aspirantes al rol) desarrollan conocimientos, habilidades y herramientas para fortalecer los procesos de evaluación y retroalimentación en los que participan.
Este curso aporta al conocimiento integral de la forma de los tejidos y su estructura desde un punto de vista morfofuncional.
Este curso tiene como objetivo principal familiarizar a los estudiantes con los conceptos básicos de la Mecánica Newtoniana, de tal manera que los alumnos estudien y entiendan las bases de las leyes fundamentales de la Física.
El curso tiene como propósito entregar herramientas para lograr una comunicación escrita y oral efectiva en el área disciplinar.
Esta asignatura tiene como propósito que el estudiante aplique distintas técnicas avanzadas, estadísticas y econométricas, para la gestión y la economía, considerando la naturaleza de los datos, a fin de generar una mejor calidad de información. Para esto, utiliza modelos estadísticos para interpretar inferencias causales en casos aplicados a gestión, economía y políticas públicas.
El curso BIOLOGÍA DEL DESARROLLO Y EMBRIOLOGÍA HUMANA es una asignatura teórico-práctica de la carrera de Obstetricia y Puericultura, ubicada en el segundo semestre del primer año de la carrera. Este curso es generado, coordinado y dictado por docentes del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Por medio de este curso los participantes podrán comprender los procesos psicológicos y sociales asociados al estrés académico, con énfasis en aquellos factores que pueden ser autorregulados, con el fin de favorecer una adecuada adaptación a la vida universitaria.
La asignatura tiene por propósito fortalecer el rol de las y los estudiantes como mediadores del aprendizaje y como agentes de cambio para la adecuada inserción de los alumnos y alumnas durante su vida universitaria.
Comprender la naturaleza del estudio suele ser un proceso complejo y continuo que no se ajusta en el marco de tiempo. Con este curso podrás orientar el desarrollo de habilidades de Autorregulación Académica y Emocional para que construyas experiencias de aprendizaje adecuadas a tu realidad académica.
Taller que tiene como objetivo brindar herramientas a los estudiantes de la FCFM para desarrollar la Práctica Profesional I con éxito.
A través de este programa los y las auxiliares (en ejercicio o aspirantes al rol) desarrollan conocimientos, habilidades y herramientas para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en los que participan. El programa es dictado en modalidad e-learning, compartiendo clases sincrónicas con otras en formato audiovisual disponibles en plataforma U-Cursos. El diseño de las sesiones sincrónicas busca propiciar una comunidad de aprendizaje, donde se compartan y discutan experiencias en torno al ejercicio de enseñar en el contexto de FCFM. La tarea de aprobación invitará a los y las participantes a ejecutar una acción docente, planificada y reflexionada junto a sus pares.
Los estudiantes conocerán los modelos de Bases de Datos, Bodegas de Datos, entendiendo sus usos en aplicaciones en las organizaciones.