Bienvenidas mechonas y mechones

Este curso te entregará las herramientas que necesitas para enfrentar tu primer año académico.

La Subdirección de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la FCFM pone a disposición durante primer semestre 2022, un curso de introducción a la vida Universitaria a todos los estudiantes de primer año, el cual permitirá conocer temas básicos que deben manejar para tener una buena inserción, al mismo tiempo que aumentan su conciencia sobre la universidad y los desafíos a los que se enfrentan. Esta acción formativa se compone de 2 módulos de contenidos con 8 unidades los que se desarrollarán durante el primer semestre del año 2022.

Cursos de apoyo a la docencia

En este curso, la universidad recoge orientaciones y buenas prácticas para el diseño, desarrollo y evaluación de cursos mediados por tecnologías, desde una perspectiva informada en los principios del Modelo Educativo Institucional, las particularidades de los diferentes ciclos formativos propios de la universidad, y la experiencia acumulada en iniciativas locales, regionales y globales.

Curso dentro del marco del programa Formación a académicas y académicos UChile, impartido por la Oficina de Educación Online a la comunidad académica.

Curso dentro del marco del programa Formación a académicas y académicos UChile, impartido por la Oficina de Educación Online a la comunidad académica.

Este curso busca ser una guía para los ayudantes online ofreciéndole las herramientas necesarias para el manejo de la plataforma EOL.

En el marco del Proyecto InES de Ciencia Abierta en la Universidad de Chile, INCA 210002, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, se pone a disposición este curso que tiene como objetivo capacitar a los(as) académicos(as) e investigadores(as) en las distintas prácticas de ciencia abierta.

Postgrado

Essentials for Academic Writing is an intensive introductory workshop for Universidad de Chile graduate students who wish to develop tools and strategies to write scientific or academic texts.

Curso de difusión que busca promover la matricula de postgrado entre alumnos de pregrado del Departamento de Ingeniería Mecánica de la FCFM.

La rotación de Medicina del Adolescente del Programa de Formación de Especialistas en Pediatría del Depto. de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente U. de Chile, tiene como propósito formativo que el/la estudiante desarrolle una visión crítica, que le permita evaluar las necesidades de salud del/la adolescente y familia, generando y priorizando estrategias efectivas, en pro de una atención de salud eficaz, integral, humanista y de calidad, que le permita a futuro implementarlas en su diario quehacer.

Se espera que el/la estudiante desarrolle una visión crítica, que le permita evaluar las necesidades de salud del/la adolescente y familia, especialmente en aquello/as con necesidades especiales en salud, generando y priorizando estrategias efectivas en pro de una atención de salud eficaz, integral, humanista y de calidad, que le permita a futuro poder implementarlas en su diario quehacer, aplicando estos conceptos en su especialidad.

Educación continua y extensión

Objetivo: Desarrollar conocimientos teóricos y habilidades prácticas en geotecnia aplicada a la minería, adaptadas a las necesidades específicas de cada tipo de operación.

Objetivo: Desarrollar conocimientos teóricos y habilidades prácticas en geotecnia aplicada a la minería, adaptadas a las necesidades específicas de cada tipo de operación.

Otros

Repositorio documental para aprender a usar U+Gestión-SAP.

Pregrado

Los estudiantes desarrollan y validan proyectos innovadores aplicando metodologías de diseño y prototipado para resolver problemas tecnológicos con impacto social y económico.

Curso electivo que requiere conocimientos previos de Introducción a la Producción Animal (Unidad IU24), EU13 Fisiología I, EU14 Fisiología II y corresponde al ciclo preprofesional. Esta actividad curricular es de carácter teórico-práctico con un total de horas directas de 36 horas semestrales en modalidad presencial con apoyo de la plataforma EOL.

Esta asignatura les entregará herramientas que les permitan abordar los conocimientos disciplinares, puesto que las competencias digitales, las habilidades comunicativas y las habilidades informacionales, son claves para el desarrollo y profundización de los conceptos científicos.

Preguntas como: ¿Cómo incorpora el Médico Veterinario/la Médico Veterinario (M.V.) el problema económico en sus decisiones? ¿Cómo la aplicación de los principios económicos que regulan el mercado y los agentes productivos, optimiza la toma de decisiones profesionales del M.V.? ¿Cómo se aplica el criterio económico para la toma de decisiones técnicas con base en los principios económicos que regulan el mercado y los agentes productivos? Son las que trataremos de responder a través de este curso.

Identificar, diseñar y evaluar proyectos que sean consistentes con la estrategia del negocio y que aportan valor económico, estas son habilidades indispensables para la toma de mejores decisiones de inversión.

El presente curso tiene como propósito promover el desarrollo de habilidades para la innovación y emprendimiento, por medio de la generación de propuestas de creación y captura de valor en el ámbito de ciencia y tecnologías.

Esta asignatura tiene como propósito que el estudiante aplique distintas técnicas avanzadas, estadísticas y econométricas, para la gestión y la economía, considerando la naturaleza de los datos, a fin de generar una mejor calidad de información. Para esto, utiliza modelos estadísticos para interpretar inferencias causales en casos aplicados a gestión, economía y políticas públicas.

Curso obligatorio de 4to año de curriculum de Ingeniería Mecánica.

En este curso se abarcan una serie de herramientas que permiten trabajar con matemáticas: lógica, conjuntos, funciones y sumatorias. Luego, se aplican estas y otras herramientas para analizar múltiples propiedades de algunas estructuras algebraicas, números complejos y polinomios.

El objetivo del curso es aprender las principales decisiones tácticas que ocurren en la gerencia comercial y cuáles son los elementos por considerar para tomarlas.

El curso Marketing II tiene como propósito que el estudiante analice situaciones de negocio para proponer soluciones (recomendaciones) que apoyen las decisiones comerciales de la empresa.

Estudiar la teoría y práctica de la organización industrial, la regulación de tarifas de monopolios naturales y las políticas de competencia.

Este curso favorece que las y los estudiantes comprendan y fundamenten sus conductas y acciones en base a la evidencia científica actualizada de la disciplina de la enfermería. Estas bases teóricas les permitirán desempeñarse en el futuro profesional resguardando la seguridad de la usuaria y la calidad de la asistencia.

Curso Teórico Virtual de Parasitología para Tecnología Médica 2024. Proyecto Piloto de Aprendizaje Autónomo Autorregulado con Retroalimentación Inmediata (Proyecto FIDOP2023-48 FAMED).

El presente curso tiene como objetivo el fortalecer los conocimientos básicos en ciencias químicas de los y las estudiantes que se encuentren cursando los primeros años de educación superior en Ciencias o Ingeniería.

La asignatura tiene por propósito fortalecer el rol de las y los estudiantes como mediadores del aprendizaje y como agentes de cambio para la adecuada inserción de los alumnos y alumnas durante su vida universitaria.

El curso de Pediatría y cirugía infantil está diseñado para que los estudiantes adquieran los conocimientos esenciales para el fomento, prevención, manejo y seguimiento de los problemas de salud prevalentes de niños, niñas y adolescentes en Chile.

A través de este programa los y las auxiliares (en ejercicio o aspirantes al rol) desarrollan conocimientos, habilidades y herramientas para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en los que participan. El programa es dictado en modalidad e-learning, compartiendo clases sincrónicas con otras en formato audiovisual disponibles en plataforma U-Cursos. El diseño de las sesiones sincrónicas busca propiciar una comunidad de aprendizaje, donde se compartan y discutan experiencias en torno al ejercicio de enseñar en el contexto de FCFM. La tarea de aprobación invitará a los y las participantes a ejecutar una acción docente, planificada y reflexionada junto a sus pares.

Comprender la naturaleza del estudio suele ser un proceso complejo y continuo que no se ajusta en el marco de tiempo. Con este curso podrás orientar el desarrollo de habilidades de Autorregulación Académica y Emocional para que construyas experiencias de aprendizaje adecuadas a tu realidad académica.

Por medio de este curso los participantes podrán comprender los procesos psicológicos y sociales asociados al estrés académico, con énfasis en aquellos factores que pueden ser autorregulados, con el fin de favorecer una adecuada adaptación a la vida universitaria.

A través de este programa los y las ayudantes (en ejercicio o aspirantes al rol) desarrollan conocimientos, habilidades y herramientas para fortalecer los procesos de evaluación y retroalimentación en los que participan.